El Pensador

El Pensador
El ser humano aprende en la medida que se le permite tener libertad de creacción

jueves, 12 de agosto de 2010


Los Nuevos Tiempos del Bibliotecario
Por. Edwin Feliciano

La tecnología es un elemento integrador que logró atravesar y transformar todas las áreas del acervo y de la gestión del servicio en la biblioteca. El objetivo común de la actividad bibliotecaria es ofrecer información al usuario y la incorporación de las tecnologías ha permitido una mayor integración de los servicios y las herramientas destinados a dicho objetivo. Se han trascendido las fronteras físicas del propio servicio de información para posibilitar la cooperación entre instituciones y redes. Dichos cambios, obligados por el entorno, se reflejan en forma de nuevas inquietudes entre usuarios y bibliotecarios.

El bibliotecario hoy es un promotor creativo del libro y un animador de la lectura, un tecnólogo atento a la gestión óptima de la información pero también a la vertiginosa evolución de las tecnologías y a la aparición de nuevas soluciones de gestión bibliotecaria y de equipos de seguridad, un avezado experto en estadísticas comparadas, un interlocutor válido para informáticos, arquitectos, juristas, diseñadores, periodistas… pero también un experto en relaciones públicas y un aprendiz de diplomático en los foros internacionales en los que se dirimen importantes proyectos de carácter profesional que nos atañen. Y, sobre todo, psicólogo para atender a una amplia gama de usuarios, desde niños de corta edad que todavía no saben leer hasta prestigiosos investigadores que detestan utilizar lectores de microfilm u objetos digitales y esperan encontrar en el bibliotecario un auténtico cómplice de su sofisticada investigación en curso. Del Corral (2008)

Fernández (1995), señala varios puntos importantes acerca del bibliotecario que el futuro necesitará:

a) Una sólida formación tecnológica y económica, sin abandonar la tradicional formación humanística. Formación sólida y lo más amplia posible, porque en cualquier momento determinado debe saber trabajar al servicio de públicos específicos y adaptarse a un mercado de trabajo cambiante.

b) Saber en todo momento adecuar su biblioteca a la comunidad a la que presta servicio. No se refiere esta responsabilidad a las bibliotecas especializadas, sino a toda biblioteca. A veces hay factores de cambios dentro de una comunidad y allí está la biblioteca no sólo adecuándose sino también tomando la iniciativa en la nueva situación.

c) Realizar una buena gestión. Ahora más que nunca hay que hacer un buen uso del dinero. Rentabilizar los servicios y hacer análisis de coste/beneficio.

d) Mantenerse al ritmo de los cambios. Mantener actualizados los conocimientos (generales y técnicos). Se calcula que en Europa los conocimientos que se requieren para incorporarse a una profesión quedan superados después de 5 o 7 años. Esto es más agudo en nuestra profesión, dada la velocidad de los cambios desencadenados por la revolución de la tecnología de la información y las telecomunicaciones.

e) Aprender a luchar contra cualquier tipo de censura. En una reunión intergubernamental de la UNESCO en 1974, en la que se trataron temas de información, documentación, bibliotecas y archivos, se expuso en un documento de trabajo: “La información es una parte esencial de los recursos de una nación y el acceso a ella es uno de los derechos humanos básicos” y se sostenía que nuestra profesión debía comprometerse a la lucha contra cualquier tipo de censura (NATIS). En esa lucha el bibliotecario no está sólo, los medios de comunicación son sus aliados y el art. 19 de la Declaración de los Derechos Humanos su garante, ya que el mencionado artículo establece: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho implica la libertad de sostener opiniones sin ningún tipo de interferencias y de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas a través de cualquier medio y sin fronteras”.

Bibliografía Consultada

Fernández Cecilia (1995). El bibliotecario del futuro. Recuperado de la Internet el 5 de agosto de 2010.
http://revistas.ucm.es/byd/11321873/articulos/RGID9595220243A.PDF


Del Corral Milagros (2008). Ser Bibliotecario Hoy. Biblioteca Nacional de España. Recuperado de la Internet. http://www.facebook.com/note.php?note_id=48715783368

Silvera Claudia (2010). Los bibliotecarios en la sociedad de la información. Recuperado de la Internet en agosto de 2010.
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_3_05/aci07305.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario